La identificación nació en Chile como en el resto del mundo a fines del siglo XIX, impuesto por la necesidad de poder reconocer a los delincuentes reincidentes. En la década de 1900 la identificación científica de las personas dejó de estar circunscrita exclusivamente a la “lucha contra el delito”.

El Decreto Ley N°26 del 7 de octubre de 1924, estableció el «Servicio de Identificación Personal Obligatorio», considerado como “indispensable en las sociedades modernas y como una garantía para los habitantes”. La identificación obligatoria estuvo basada tanto en el sistema dactiloscópico como datos cromáticos y fotografía, el carnet de identidad fue considerado “suficiente para probar la identidad del individuo en todos los actos públicos o privados manteniendo su valor legal”,

Como se sabe,  la base de los servicios de identificación bien organizados que existe en el mundo es el sistema dactiloscópico.

A pesar de los esfuerzos de los estudiosos e investigadores, la dactiloscopia no ha salido de sus límites originales,  quedó confinada la misión de registrar individuos, con alcance social no solo se ha limitado a servir como herramienta constante para la policía.

Actualmente, Chile cuenta con peritos altamente preparados para el proceso de investigación, rastreo, análisis, comparación, verificación o descarte de identidad mediante una huella dactilar integra, parcial o no visible, convirtiéndola en un método rápido económico y fehaciente de identificación físico-humana.

La dactiloscopia forma parte de la biometría, una ciencia basada en el reconocimiento de una característica física o biológica para identificar a una persona

,

Nuestros Servicios

TOMA DE IMPRESIONES

FILIACIÓN INFANTIL

FILIACIÓN MATERNAL

HUELLAS NO VISIBLES

VERIFICACIÓN DE HUELLAS EN DOCUMENTOS

CAPTURA DE IMPRESIONES

HUELLAS ANTE Y POST MUERTE

CERTIFICACIÓN DE ILEGIBILIDAD

INFORMES PERICIALES

METAPERITAJES

CONSULTORIAS

CAPACITACIÓN

NOTICIAS